Mission And Vision
Mission:
It is to provide pet owners with revolutionary tools that allow them to understand, monitor and improve the health and happiness of their furry companions. To significantly contribute to the well-being of our pets and their owners.
Vision:
We envision a world where every pet and its owner connect in a deeper and more meaningful way, driven by innovative technology and unconditional love, we hope to contribute significantly to the well-being of pets and their owners.
Marcos
MARCO CONCEPTUAL
Marco Legal
1. Ley 1774 de 2016
• Objetivo: Esta ley establece que los animales son seres sintientes y refuerza su protección contra el maltrato. Impone sanciones a quienes causen daño o sufrimiento a los animales.
• Relevancia: El arnés inteligente debe estar diseñado de manera que no cause ningún daño físico ni psicológico a los perros. Además, su uso debe ser promovido como una herramienta para mejorar su bienestar.
2. Ley 84 de 1989 (Estatuto Nacional de Protección de los Animales):
• Objetivo: Establece normas para la protección de los animales, prohibiendo actos de crueldad y estableciendo obligaciones para sus cuidadores.
• Relevancia: El desarrollo del arnés debe cumplir con los principios de bienestar animal, asegurando que su implementación no implique crueldad ni maltrato. Además, el arnés debe ser seguro y no restrictivo para los movimientos del perro.
3. Resolución 8430 de 1993 (Ministerio de Salud y Protección Social):
• Objetivo: Establece normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
• Relevancia: Aunque esta resolución está orientada hacia la investigación en humanos, cualquier estudio o prueba que involucre animales debe considerar principios éticos y garantizar el bienestar de los perros durante las pruebas del arnés inteligente.
4. Ley 9 de 1979 (Código Sanitario Nacional):
• Objetivo: Reglamenta aspectos relacionados con la salud pública, incluyendo el control de productos que puedan afectar la salud humana y animal.
• Relevancia: El arnés inteligente, como producto destinado a mascotas, debe cumplir con los estándares de seguridad y salud definidos por las autoridades competentes para evitar riesgos tanto a los animales como a sus dueños.
5. Normas de Calidad y Seguridad de Productos:
• Objetivo: Asegurar que los productos comercializados en el país cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos.
• Relevancia: El arnés debe cumplir con las normas técnicas y de calidad establecidas por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) u otras entidades reguladoras para garantizar su seguridad y eficacia.
6. Protección de Datos Personales:
• Ley 1581 de 2012: Protege los datos personales de los ciudadanos.
• Relevancia: La información recolectada por el arnés inteligente sobre la salud y actividad del perro puede ser considerada sensible y debe ser protegida adecuadamente. La aplicación o plataforma utilizada para monitorear estos datos debe garantizar la privacidad y seguridad de la información según lo estipulado por esta ley.
Marco Histórico
Tagg (2010): Fundada por Scott Vizcarra, esta empresa fue una de las primeras en introducir collares GPS para mascotas. Tagg se destacó por su diseño simple y su enfoque en el seguimiento de la ubicación. Además de la ubicación en tiempo real, Tagg ofrecía alertas de zona segura, historial de ubicación y compatibilidad con una variedad de dispositivos móviles. Sin embargo, la empresa se enfrentó a dificultades financieras y fue adquirida por PetSafe en 2015.
No More Lost Pets (2012): Fundada por Michael Berg, esta empresa se enfocó en crear collares duraderos y confiables para mascotas. No More Lost Pets se diferenciaba por su diseño resistente al agua y su batería de larga duración, lo que la hacía ideal para perros activos y aventureros. Además del seguimiento de la ubicación, la empresa también ofrecía alertas de zona segura y la posibilidad de grabar mensajes de voz personalizados para la recuperación de mascotas perdidas.
PetSpotter (2013): Fundada por Matt and Chris Stross, esta empresa introdujo sensores de temperatura en sus collares para mascotas, lo que permitió a los dueños monitorear las condiciones ambientales de sus mascotas. PetSpotter también ofrecía alertas de zona segura y la posibilidad de crear "puntos de interés" virtuales para recibir notificaciones cuando su mascota llegara o saliera de un área específica. La empresa fue adquirida por Whistle en 2016.
Whistle (2014): Fundada por Andrew Niemer, Whistle se enfocó en el monitoreo de la actividad y el comportamiento de las mascotas. Sus collares ofrecían seguimiento de pasos, distancia recorrida, calorías quemadas y patrones de sueño. Whistle también introdujo la detección de ladridos excesivos, lo que ayudó a los dueños a identificar posibles problemas de ansiedad o comportamiento en sus perros. La empresa fue adquirida por Garmin en 2021.
FitBark (2016): Fundada por Dana Lubbert y Mark Aloia, FitBark se convirtió en un líder en el monitoreo de la salud y el bienestar de las mascotas. Sus collares ofrecían métricas detalladas de actividad, como pasos, distancia recorrida, calorías quemadas, minutos de actividad y calidad del sueño. FitBark también introdujo un "Índice de FitBark" que comparaba la actividad de la mascota con otras mascotas de raza y edad similares. La empresa fue adquirida por Health For Animals en 2021.
Tractive (2016): Fundada por Michael Senger y Florian Wolf, Tractive se destacó por sus planes de suscripción flexibles y su aplicación móvil con funciones avanzadas. Sus collares ofrecían seguimiento de la ubicación en tiempo real, historial de ubicación, zonas seguras, geofencing y la posibilidad de compartir la ubicación con otros miembros de la familia o cuidadores. Tractive fue adquirida por Garmin en 2021.
Link AKC (2017): Fundada por American Kennel Club, Link AKC se integró con el registro de AKC para brindar a los dueños una plataforma completa para la gestión de la información de sus mascotas. Sus collares ofrecían seguimiento de la ubicación, historial de ubicación, zonas seguras y la posibilidad de recibir alertas de salud y bienestar basadas en la raza y la edad de la mascota. Link AKC fue adquirida por Whistle en 2020.
Fi (2019): Fundada por Yves Lapierre y Jonathan Opdyke, Fi se diferenció por su diseño elegante y su enfoque en la prevención de problemas de salud. Sus collares ofrecían seguimiento de la ubicación en tiempo real, historial de ubicación, zonas seguras y la posibilidad de recibir alertas de salud y bienestar basadas en la actividad de la mascota. Fi también introdujo un "Modo Perdido" que automáticamente cambiaba a un seguimiento de GPS de alta precisión cuando la mascota se extraviaba.
Garmin (2021): La adquisición de Tractive y Whistle convirtió a Garmin en un líder en el mercado de collares inteligentes para mascotas. La empresa ofrece una amplia gama de collares con diferentes características y precios, lo que la convierte en una opción atractiva para una variedad de dueños de mascotas. Garmin se destaca por su tecnología de GPS confiable, su aplicación móvil fácil de usar y su amplia red de centros de servicio al cliente.
Invoxia (2021): Fundada por César Douyrel de Lapommeraye y Joseph Cohen, Invoxia se destaca por su uso de inteligencia artificial para el análisis del comportamiento y la detección de anomalías. Sus collares ofrecen seguimiento de la ubicación, historial de ubicación, zonas seguras y la posibilidad de recibir alertas de comportamiento inusual, como ladridos excesivos o actividad frenética. Invoxia también introdujo la detección de caídas, lo que puede ser útil para monitorear a las mascotas mayores o con problemas de movilidad.
Minitailz (2022): Fundada por Marcela Perisic y Christianne McCarthy, Minitailz combina monitoreo de salud, ubicación y comportamiento en un solo dispositivo. Sus collares ofrecen seguimiento de la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal, la actividad y la ubicación, lo que brinda a los dueños una visión completa del bienestar de sus mascotas. Minitailz también utiliza inteligencia artificial para detectar patrones y tendencias en los datos de salud, lo que puede ayudar a los dueños a identificar posibles problemas de salud de manera temprana.
Petpuls (2023): Fundada por Alexandre Douyrel de Lapommeraye y Jérémy Boussard, Petpuls se centra en la monitorización de la frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca para la detección temprana de problemas cardíacos. Sus collares ofrecen seguimiento continuo de la frecuencia cardíaca, lo que permite a los dueños monitorear la salud cardíaca de sus mascotas desde cualquier lugar. Petpuls también utiliza inteligencia artificial para analizar los datos de frecuencia cardíaca y detectar posibles anomalías, como arritmias o insuficiencia cardíaca.
Petpuls es una empresa que desarrolla collares inteligentes para perros que utilizan tecnología de reconocimiento de voz e inteligencia artificial para analizar el bienestar emocional y la actividad física de las mascotas. La empresa ofrece una gama de productos y servicios diseñados para ayudar a los dueños de perros a comprender mejor a sus compañeros caninos y brindarles la mejor atención posible.
2. Producto principal: Collar inteligente Petpuls
El collar inteligente Petpuls es el producto principal de la empresa. El collar utiliza una combinación de sensores y algoritmos para recopilar datos sobre la actividad física y los ladridos del perro. Estos datos se analizan luego para determinar el estado emocional del perro, como feliz, ansioso, triste o dolorido. La información se transmite a la aplicación móvil Petpuls, donde los dueños de perros pueden ver los datos en tiempo real y recibir notificaciones sobre el estado de salud de su mascota.
3. Tecnología
El collar Petpuls utiliza una variedad de tecnologías avanzadas para funcionar, incluyendo:
Reconocimiento de voz: El collar utiliza tecnología de reconocimiento de voz para analizar los ladridos del perro y determinar su estado emocional.
Inteligencia artificial: La inteligencia artificial se utiliza para analizar los datos recopilados por los sensores y el reconocimiento de voz para proporcionar información precisa sobre el estado de salud del perro.
Sensores: El collar cuenta con una serie de sensores para recopilar datos sobre la actividad física del perro, como la frecuencia cardíaca, la velocidad y la distancia recorrida.
4. Beneficios
Los collares Petpuls ofrecen una serie de beneficios a los dueños de perros, incluyendo:
Mejor comprensión del perro: Los collares Petpuls ayudan a los dueños de perros a comprender mejor el estado emocional y las necesidades de su mascota.
Detección temprana de problemas de salud: Los collares Petpuls pueden detectar signos tempranos de problemas de salud, como el estrés, la ansiedad y el dolor, lo que permite a los dueños de perros buscar atención veterinaria de manera oportuna.
Mayor tranquilidad: Los collares Petpuls pueden brindar a los dueños de perros mayor tranquilidad al saber que pueden monitorear el estado de salud de su mascota en todo momento.
5. Mercado objetivo
El mercado objetivo de Petpuls son los dueños de perros que buscan comprender mejor a sus mascotas y brindarles la mejor atención posible. La empresa se dirige a una audiencia de dueños de perros responsables que están dispuestos a invertir en tecnología para mejorar la vida de su mascota.
6. Competencia
Petpuls compite con una serie de otras empresas que ofrecen productos y servicios similares, como Tractive, Dogtra y Fi. Sin embargo, Petpuls se diferencia de sus competidores por su enfoque en el reconocimiento de voz y la inteligencia artificial, que le permite proporcionar información más precisa y completa sobre el estado de salud del perro.
7. Estrategia de marketing
Petpuls utiliza una variedad de estrategias de marketing para llegar a su mercado objetivo, incluyendo:
Marketing digital: La empresa utiliza el marketing digital para llegar a los dueños de perros en línea a través de su sitio web, redes sociales y campañas publicitarias.
Relaciones públicas: Petpuls trabaja con los medios de comunicación para generar cobertura positiva sobre sus productos y servicios.
Asociaciones: La empresa se asocia con organizaciones de bienestar animal y veterinarios para llegar a un público más amplio.
8. Conclusión
Petpuls es una empresa innovadora que está desarrollando tecnología para ayudar a los dueños de perros a comprender mejor a sus mascotas y brindarles la mejor atención posible. La empresa ofrece una gama de productos y servicios que utilizan tecnología de reconocimiento de voz e inteligencia artificial para analizar el bienestar emocional y la actividad física de los perros. Petpuls está bien posicionada para el crecimiento en el mercado de productos y servicios para mascotas en rápido crecimiento.
Marco Teorico